ARTE, PAZ Y FUTURO POSIBLE
¿Puede el Arte ayudarnos a mitigar la violencia?
"Nunca verás en las páginas más amarillistas de los diarios la noticia de un artista que ha matado a alguien. Un artista no suele ser un tipo antisocial. Eso es porque el arte es una manera de sublimar las cosas negativas que tiene cada quien dentro de si."Esta audaz aseveración hecha por el insigne maestro de la plástica venezolana Asdrúbal Colmenárez en una entrevista que le hiciera Raúl Figueira para la revista Arte Facto (2.013, No. 9.), expresa una tesis interesantísima, ya que propone una dirección posible hacia donde conducir la lucha contra los flagelos que vulneran principalmente a los más jóvenes (violencia, drogas, vicios, etc.). De las palabras de Colmenárez se puede deducir que si les proporcionamos a los más jóvenes actividades que involucren el desarrollo del intelecto: lectura, poesía, pintura, música, danza, etc; aumentamos la posibilidad de convertirlos en seres propensos a la paz y capaces de discernir mejor entre el bien y el mal.
Bien sabido es, que todas las civilizaciones han logrado a través del arte inspirar -más allá del placer estético-: respeto, contemplación, espiritualidad, elevación, sentido de pertenencia, identidad cultural, emociones, etc.; y que han logrado establecer nexos poli semánticos entre los espectadores y los creadores, que no se subyugan a las condiciones de tiempo y espacio, sino que perduran por siglos, agregando a cada geografía un valor intrínseco y un aprendizaje.
En tal sentido, la respuesta a la interrogante que encabeza este post es: SI. El arte seguramente nos hará posible al menos mitigar el germen de la violencia globalizada (némesis del progreso tecnológico) que perjudica principalmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; dado que el Arte en cualquiera de sus expresiones tiene la capacidad de impulsar principios humanistas genuinos que conducen a evolución cultural.
Masifiquemos el Arte, pero...
y el medio ambiente?
Ahora bien,
masificar la producción artística sin ningún tipo de orientación ecológica,
sería un acto de irresponsabilidad incalculable. La difusión de la experimentación
plástica, pasa ( o tiene que pasar) por dar a conocer a los más jóvenes las técnicas y procesos de producción de los materiales que se emplearán:
papel, lápices, pigmentos, etc., a fin de sensibilizarlos acerca del impacto en el ambiente que se genera de esta forma por sus propios medios lograrán desarrollar propuestas creativas de carácter sostenible; congruentes con la propuesta de un arte comprometido con el mensaje humanista que profesa; un arte que
emplea sus alternativas para tomar consciencia ecológica; un arte ejemplificador, generador de
evolución personal; motivado y motivador, respetuoso de su tradición; basado en el tiempo actual, pero hecho para un futuro posible.
por: Marisol Ramos
Artista Plástico
Fundadora de
TALLER ESTUDIO DE ARTE - SISTEMA DE ORIENTACION LIBRE (S.O.L.)
@marisolramos88
Artista Plástico
Fundadora de
TALLER ESTUDIO DE ARTE - SISTEMA DE ORIENTACION LIBRE (S.O.L.)
@marisolramos88